Pretérito de subjuntivo en gramática portuguesa

El estudio de los tiempos verbales en cualquier idioma puede ser un desafío, y el portugués no es la excepción. Uno de los tiempos verbales más complejos es el pretérito de subjuntivo. Este tiempo se utiliza en situaciones específicas y tiene ciertas reglas que deben ser seguidas para utilizarlo correctamente. En este artículo, exploraremos en profundidad el pretérito de subjuntivo en la gramática portuguesa, proporcionando ejemplos y explicaciones detalladas para ayudar a los hablantes de español a dominar este aspecto del portugués.

Introducción al pretérito de subjuntivo

El subjuntivo en portugués, al igual que en español, se utiliza para expresar acciones hipotéticas, deseos, dudas, y otras situaciones que no son seguras o que dependen de condiciones. El pretérito de subjuntivo, en particular, se usa para hablar de situaciones pasadas que son inciertas o que dependen de otras acciones.

Formación del pretérito de subjuntivo

La formación del pretérito de subjuntivo en portugués sigue un patrón específico que varía dependiendo de la conjugación del verbo. A continuación, se presenta la formación para los verbos regulares y algunos verbos irregulares.

Verbos regulares

Para formar el pretérito de subjuntivo de los verbos regulares, se toman las raíces del pretérito perfecto simple (pretérito perfecto en español) y se les añaden las terminaciones específicas del subjuntivo. Aquí están las terminaciones para cada tipo de verbo:

– Verbos en -ar: asse, asses, asse, ássemos, ásseis, assem
– Verbos en -er: esse, esses, esse, êssemos, êsseis, essem
– Verbos en -ir: isse, isses, isse, íssemos, ísseis, issem

Veamos algunos ejemplos:

– Verbo falar (hablar): falasse, falasses, falasse, falássemos, falásseis, falassem
– Verbo comer (comer): comesse, comesses, comesse, comêssemos, comêsseis, comessem
– Verbo partir (partir): partisse, partisses, partisse, partíssemos, partísseis, partissem

Verbos irregulares

Al igual que en español, en portugués hay varios verbos irregulares que no siguen el patrón estándar. A continuación, se presentan algunos de los verbos irregulares más comunes en el pretérito de subjuntivo:

– Verbo ser (ser): fosse, fosses, fosse, fôssemos, fôsseis, fossem
– Verbo ir (ir): fosse, fosses, fosse, fôssemos, fôsseis, fossem
– Verbo ter (tener): tivesse, tivesses, tivesse, tivéssemos, tivésseis, tivessem
– Verbo estar (estar): estivesse, estivesses, estivesse, estivéssemos, estivésseis, estivessem
– Verbo dizer (decir): dissesse, dissesses, dissesse, disséssemos, dissésseis, dissessem

Uso del pretérito de subjuntivo

El pretérito de subjuntivo se utiliza en varias situaciones específicas. A continuación, se presentan algunos de los contextos más comunes en los que se emplea este tiempo verbal.

Oraciones subordinadas

El pretérito de subjuntivo se usa frecuentemente en oraciones subordinadas que expresan una acción pasada que es incierta o dependiente de otra acción. Este uso es muy similar al subjuntivo en español. Por ejemplo:

– Esperava que ele viesse à festa. (Esperaba que él viniera a la fiesta.)
– Se eu soubesse antes, teria feito diferente. (Si yo hubiera sabido antes, habría hecho diferente.)
– Queria que vocês fizessem o trabalho. (Quería que ustedes hicieran el trabajo.)

Cláusulas condicionales

En las cláusulas condicionales, el pretérito de subjuntivo se utiliza en la parte de la condición, mientras que el condicional se usa en la parte principal de la oración. Ejemplos:

– Se eu tivesse dinheiro, compraria um carro novo. (Si yo tuviera dinero, compraría un coche nuevo.)
– Se ele estivesse aqui, ajudaria você. (Si él estuviera aquí, te ayudaría.)
– Se nós pudéssemos, viajaríamos amanhã. (Si nosotros pudiéramos, viajaríamos mañana.)

Expresiones de deseo o duda

El pretérito de subjuntivo también se usa para expresar deseos o dudas sobre acciones pasadas. Por ejemplo:

– Tomara que ela tivesse passado no exame. (Ojalá ella hubiera pasado el examen.)
– Quem me dera que ele estivesse aqui. (Ojalá él estuviera aquí.)
– Duvidava que ele dissesse a verdade. (Dudaba que él dijera la verdad.)

Comparación con el subjuntivo en español

Para los hablantes de español, el uso del pretérito de subjuntivo en portugués puede resultar familiar, ya que hay muchas similitudes entre ambos idiomas. Sin embargo, hay algunas diferencias que es importante tener en cuenta.

Similitudes

En ambos idiomas, el pretérito de subjuntivo se utiliza en oraciones subordinadas, cláusulas condicionales y expresiones de deseo o duda. Además, la formación de este tiempo verbal en verbos regulares sigue un patrón similar en español y portugués.

Ejemplos de oraciones similares en español y portugués:

– Español: Esperaba que él viniera a la fiesta.
– Portugués: Esperava que ele viesse à festa.

– Español: Si yo tuviera dinero, compraría un coche nuevo.
– Portugués: Se eu tivesse dinheiro, compraria um carro novo.

Diferencias

Aunque hay muchas similitudes, también hay diferencias notables. Una de las principales diferencias radica en la formación de ciertos verbos irregulares. Por ejemplo, en español, el verbo “ser” en pretérito de subjuntivo es “fuera”, mientras que en portugués es “fosse”.

Otra diferencia es el uso de las formas verbales en ciertos contextos. En portugués, algunas estructuras pueden requerir el pretérito de subjuntivo donde el español podría usar un tiempo verbal diferente.

Ejemplo:

– Portugués: Se ele estivesse aqui, ajudaria você.
– Español: Si él estuviera aquí, te ayudaría.

Consejos para aprender y practicar el pretérito de subjuntivo

Aprender un nuevo tiempo verbal puede ser desafiante, pero con práctica y paciencia, es posible dominar el pretérito de subjuntivo en portugués. Aquí hay algunos consejos para ayudarte en tu aprendizaje:

Practicar con ejercicios escritos

Realizar ejercicios escritos es una excelente manera de familiarizarse con las conjugaciones y los usos del pretérito de subjuntivo. Puedes encontrar muchos recursos en línea con ejercicios específicos para este tiempo verbal. Intenta completar estos ejercicios y revisa tus respuestas para identificar y corregir errores.

Leer en portugués

Leer libros, artículos, y otros materiales en portugués te ayudará a ver el pretérito de subjuntivo en contexto. Presta atención a cómo se usa este tiempo verbal en diferentes tipos de textos y trata de identificar las reglas y patrones que se aplican.

Escuchar y hablar en portugués

La práctica oral es fundamental para dominar cualquier idioma. Intenta escuchar podcasts, ver películas, o participar en conversaciones con hablantes nativos de portugués. Escuchar cómo se usa el pretérito de subjuntivo en el habla cotidiana te ayudará a internalizar su uso y a sentirte más cómodo usándolo en tus propias conversaciones.

Hacer uso de aplicaciones y recursos en línea

Existen muchas aplicaciones y recursos en línea que pueden ayudarte a practicar el pretérito de subjuntivo. Aplicaciones como Duolingo, Babbel, y Memrise ofrecen lecciones interactivas y ejercicios que te permiten practicar este tiempo verbal de manera divertida y efectiva.

Estudiar en grupo

Estudiar en grupo puede ser muy beneficioso, ya que te permite practicar con otros estudiantes y recibir retroalimentación. Considera unirte a un grupo de estudio o tomar clases de portugués donde puedas interactuar con otros aprendientes y un instructor que pueda guiarte en tu aprendizaje.

Conclusión

El pretérito de subjuntivo es un aspecto importante y complejo de la gramática portuguesa. A través de la práctica constante y el uso de diversos recursos, es posible dominar este tiempo verbal y utilizarlo correctamente en diferentes contextos. Recuerda que la clave para aprender cualquier nuevo aspecto de un idioma es la práctica regular y la paciencia. Con dedicación y esfuerzo, podrás mejorar tus habilidades en portugués y comunicarte de manera más efectiva.

Aprender idiomas de forma rápida y sencilla con IA

Talkpal es un profesor de idiomas potenciado por IA.
Domina más de 57 idiomas de forma eficaz 5 veces más rápido con una tecnología revolucionaria.