Pick a language and start learning!
Pretérito vs. imperfecto Ejercicios en idioma español
El uso correcto del pretérito y el imperfecto es una de las habilidades fundamentales para dominar el español. Estas dos formas verbales pueden resultar complicadas porque ambas se utilizan para hablar del pasado, pero cada una tiene sus propias reglas y matices. El pretérito se emplea para describir acciones que ocurrieron y se completaron en un momento específico del pasado, mientras que el imperfecto se utiliza para expresar acciones habituales, estados emocionales, y descripciones en el pasado. Comprender la diferencia entre estas dos formas verbales te permitirá comunicarte con mayor precisión y fluidez.
En esta sección, encontrarás una variedad de ejercicios diseñados para ayudarte a practicar y perfeccionar tu uso del pretérito y el imperfecto. Los ejercicios están organizados en diferentes niveles de dificultad, desde principiantes hasta avanzados, y cubren una amplia gama de contextos y situaciones cotidianas. A medida que avances, podrás identificar con mayor claridad cuándo usar cada tiempo verbal, mejorando así tu comprensión y habilidad para narrar eventos pasados de manera efectiva. ¡Vamos a empezar!
Exercise 1
<p>1. Cuando era niño, *jugaba* en el parque todos los días. (acción habitual en el pasado)</p>
<p>2. Ayer *comí* pizza para la cena. (acción completada en el pasado)</p>
<p>3. Mientras *estudiaba*, mi hermano veía la televisión. (acción en progreso)</p>
<p>4. La semana pasada, *fuimos* a la playa con nuestros amigos. (acción específica en el pasado)</p>
<p>5. Cuando *llegué* a casa, mi madre ya había preparado la cena. (acción que interrumpe otra acción en progreso)</p>
<p>6. De niña, *leía* cuentos antes de dormir. (acción repetida en el pasado)</p>
<p>7. En 2010, *viajé* a España por primera vez. (acción única y específica en el pasado)</p>
<p>8. Mientras *caminábamos* por el bosque, empezó a llover. (acción en progreso que es interrumpida)</p>
<p>9. Cuando era pequeño, siempre *nadaba* en el río durante el verano. (acción habitual en el pasado)</p>
<p>10. El año pasado, *terminé* la universidad con honores. (acción completada en el pasado)</p>
Exercise 2
<p>1. Cuando era niño, *jugaba* en el parque todos los días. (acción habitual en el pasado)</p>
<p>2. Ayer, mi hermana *compró* un vestido nuevo para la fiesta. (acción completada en el pasado)</p>
<p>3. Mientras Juan *leía* un libro, su madre preparaba la cena. (acción en progreso en el pasado)</p>
<p>4. La semana pasada, nosotros *fuimos* al cine para ver una película. (acción específica en el pasado)</p>
<p>5. De pequeños, nosotros siempre *visitábamos* a nuestros abuelos los domingos. (acción repetida en el pasado)</p>
<p>6. El año pasado, ellos *viajaron* a París durante sus vacaciones. (acción puntual en el pasado)</p>
<p>7. Cuando tú *eras* joven, te gustaba mucho jugar al fútbol. (descripción en el pasado)</p>
<p>8. Anoche, Marta *terminó* su tarea antes de cenar. (acción finalizada en el pasado)</p>
<p>9. Cada verano, nosotros *íbamos* a la playa para disfrutar del sol. (acción repetitiva en el pasado)</p>
<p>10. El sábado pasado, *llovió* mucho y no pudimos salir de casa. (evento específico en el pasado)</p>
Exercise 3
<p>1. Cuando era niño, siempre *jugaba* en el parque (acción habitual en el pasado).</p>
<p>2. Ayer, Marta *compró* un vestido nuevo para la fiesta (acción completada en el pasado).</p>
<p>3. Mientras él *leía* el libro, yo cocinaba la cena (acción en progreso en el pasado).</p>
<p>4. El verano pasado, nosotros *viajamos* a España (acción específica en el pasado).</p>
<p>5. Cuando *éramos* jóvenes, íbamos a la playa cada verano (descripción de una época pasada).</p>
<p>6. De repente, el perro *ladró* muy fuerte (acción que interrumpe otra acción en el pasado).</p>
<p>7. Siempre *veíamos* películas los fines de semana (acción habitual en el pasado).</p>
<p>8. El otro día, Juan *perdió* sus llaves (acción puntual en el pasado).</p>
<p>9. Mientras María *pintaba* el cuadro, Pedro escuchaba música (acción en desarrollo en el pasado).</p>
<p>10. Cuando *éramos* pequeños, solíamos jugar en el jardín de la abuela (descripción de una época pasada).</p>